Como ya sabéis, el pasado día 1 de diciembre celebramos en el restaurante La Bodeguita del 6 nuestro evento "Entretejidas". En él buscábamos visibilizar la producción cultural de muchas mujeres que merecen ser (re)conocidas por la ciudad y los ciudadanos. Queremos compartir con vosotros las imágenes de esa jornada maravillosa en la que pudimos convivir y hacer ciudad. Gracias a la gerencia de La Bodeguita del 6 por ceder el espacio para realizar todas las actividades que tuvieron lugar, y gracias a todos los que estuvisteis presentes, pequeños y mayores: ¡vosotros también sois ya parte de Urban Knitting Córdoba! Y no nos olvidamos de agradecer a Rafael Jiménez Reyes su ayuda con el diseño y maquetación del programa, y a Noelia Centeno por su interés en mostrar allende las fronteras locales nuestro proyecto (y gracias por sus magníficas fotografías). No se nos queda en el tintero las gracias a La Casa de Tomasa por el taller que entusiasmó a los más pequeños (y también a los más grandes).
 |
Diseño de programa: Rafael Jiménez |
Desde muy temprano comenzamos con los preparativos para cada actividad
 |
Materiales y hojas de ruta para el disfrute de los más pequeños en el taller "Hilando con el arte" |
 |
Un poco nerviosas antes de comenzar todo... |
|
 |
Carmen, de La Casa de Tomasa,ultimando detalles de la actividad para niños "Hilando con el arte" |
 |
... y últimas puntadas a los versos de "Niñas ventaneras" |
Mientras tanto, la quedada lanera "Tejiendo posaversos" ya comienza. Terminamos de unir escritos de mujeres a los posavasos tejidos... ¡conseguimos más de cien!
 |
Nuestras knitters unen versos y posavasos: nacen los posaversos de Urban Knitting Córdoba |
 |
Como somos crocheteras 2.0. no nos faltan recursos para ayudar a encontrar los versos que más nos gustan... |
 |
...aunque siempre tendremos nuestros libros de papel con nuestras escritoras de cabecera favoritas. |
 |
En Urban Knitting tiene cabida todo el mundo: hombres y mujeres... |
 |
...niños y mayores. |
 |
Porque compartir entre todos la ciudad es lo que verdaderamente importa. |
 |
Aunque hacía mucho frío, nuestro cargamento de lanas lo combatió. |
 |
Todos nos fuimos a casa con un posaversos. |
 |
¿Qué poema había en tu posaversos? |
Pasadas las doce, ansioso todo el mundo tras la espera, empezamos a ver
"Niñas ventaneras", y los poemas cayeron desde los balcones hacia la ciudad.
 |
Como expectadores de excepción, allí estaban Rafael Jiménez y Ana Castro.
A él le debemos el diseño del programa, y a ella, sus versos en la ventana. |
 |
"Mi balcón está lleno de rejas. Mi balcón es un balcón enredado" Salvadora Drôme |
 |
"Todo en fin, a mi alrededor era doble, contrastado, conflictivo, nada terminaba de casar" Laura Freixas |
 |
"Y se fue helado el viento. Y se quedó, raíces y alas, el corazón" Ana Ramos |
 |
"Yo pertenezco a una raza de mueres con el corazón biodegradable" Elena Medel |
 |
"Como la flor madura del magnolio era alta y feliz" Juana Castro |
 |
"A nuestra muerte, agua y mimosas, la cicatriz del vientre en otro vientre" Ana Castro |
 |
Salvadora Drôme lee el manifiesto que reclama la igualdad de condiciones para la difusión de la cultura producida por mujeres |
 |
Todo el mundo quería escuchar y compartir el mensaje de igualdad. |
Entramos en La Bodeguita del 6, y los niños fueron los que más disfrutaron en el taller de La Casa de Tomasa "Hilando con el arte". Aunque los mayores no dejaron de sonreir...
 |
Dinámica de presentación de grandes y pequeños... |
 |
... y comenzamos a enredarnos mientras conocíamos los nombres de todos. |
 |
Todo el mundo se divertía, y no había hecho más que empezar. |
 |
Si Urban Knitting está, no dudéis que acabareís enredados. |
 |
Las luces apagadas, aparece en la pared una historia de hilanderas, de diosas retadas, y de una mortal convertida en araña por desafiar a las deidades. Es la obra "Las hilanderas" de Velázquez, y Carmen nos cuenta la historia contenida en la obra. |
 |
Es hora de intervenir el cuadro. ¿Adivináis cuáles son nuestras armas? |
 |
Los niños, ayudados por los mayores, asaltan el cuadro con lana de todos los colores para reinventar la pieza. |
 |
Nos metimos tanto en el cuadro, que ya no sabíamos qué era pintado y qué era lana, quiénes éramos nosotros y quiénes los personajes de Velázquez. |
 |
Porque el arte es (también) cosa de niños. Sólo tenemos que darles las herramientas adecuadas para entenderlo. |
 |
Y tanto enredar con arte, hilanderas, Aracne... |
 |
...todos nos convertimos en pequeñas arañas unidas... |
 |
...y comenzamos a tejer una gigantesca telaraña... |
 |
¡Nadie se libra de las redes de Urban Knitting Córdoba! |
 |
Esto es lo que había en la cabeza de Velázquez... |
 |
...y esto lo que hay en la cabeza de los niños que ahora saben qué había en la cabeza de Velázquez. |
 |
Y como testigo de la jornada de convivencia de arte, cultura y ciudad, como testimonio del afecto tejido entre todos, la red de araña colgó sobre nuestras cabezas.
De nuevo, gracias a todos los que con vuestra presencia, con vuestra ayuda y colaboración seguís haciendo posible que la ciudad sea algo más que un espacio físico transitado, y se convierta en un punto de encuentro para las personas y los afectos.
¡Hasta la próxima!
|